viernes, 20 de febrero de 2009

Pedagógia para la democracia

Replantea conceptos y estratégicas básicas en el campo de la educación para la democracia, desde distintas formas de comprender la idea de democracia, los valores democráticos y la formación de una conciencia democrática en los niños, jóvenes y adultos.
Se brindan una serie de reflexiones sobre el tipo de democracia que es posible vivir en los espacios educativos, así como estrategias operativas para que se desarrollen desde la institución educativa, con el fin de despertar y afianzar los hábitos y valores democráticos, y practicar los elementos básicos de toda democracia: el examen crítico y reflexivo de los diversos conflictos o problemas en que estamos inmersos.

13 comentarios:

  1. ¿La Plana mal formadora o correctiva?


    La escuela nueva no se involucra con la plana con lo que se aprende, la plana nos recuerda la acción repetitiva en la que el estudiante se ve sometido a una orden de esfuerzo de presentación o castigo y no de creación.

    El juego es la segunda estancia en la escuela tradicional y en la nueva es la estrategia en el que el alumno realice .investigue planteándose preguntas y respuestas que logren que sus inquietudes sean una adquicison de conocimiento creativo , sin que se pierda la metología de la pedagogía tradicional sino la transformación de la misma corriente en el eje principal del entendimiento de los impuesto por los gobiernos de turno en el que el profesor no desarrolle otras habilidades que posee para brindarla a sus alumnos sino que se rige a los estamentos o parámetros dictaminados por los entes burocráticos en miras de hacer una educación sumisa productiva en la escuela tradicional la que el estudiante acata por que el maestro sigue misma metología que se especializo en la escuela ya mencionada cambiando solamente la represión y el castigo por temor a la sanciones estipuladas en las leyes.

    Y no se hace por buscar el origen y la implantación de la misma y el paradigma de la reestructuración y el olvido de la misma, en lo que se puede lograr por que las raíces están en la formación del niño –adulto en la que influyen los diferentes tesis de los pedagogos y Psicólogos argumentando que es el primer aporte del conocimiento en el individuo en la realización de su aprendizaje ya sea dentro del aula o con la naturaleza.

    En transformación de la enseñanza no puede dejar a un lado la escuela tradicionalista por sus virtudes en la enseñanza de valores morales éticos que el hacen parte del desarrollo del ser cono persona la adaptación a la sociedad consumista para el desempeño del rol adulto que crea el ser humano ideal para su proyecto de vida siendo importante para el desempeño en el rol y en el diario vivir del niño –adulto.

    En la escuela nueva se propone formar mentes creadoras capaz plantearse la resolución de conflictos encontrar respuestas con fundamento adquirir mecanismos de creación y realización en busca de la educación ideal en el ámbito escolar, académico y profesional.

    ResponderEliminar
  2. yolima garcia miercoles 6-8
    los videos que nos proporciona el profesor son un medio para concientizarnos si estamos ejecutando bien nuestro trabajo como maestras, ademas se nos facilita aprender con nuevas metodologias y de esta manera nos muestra como trabajar siendo recursivas y saliendonos de lo rutinario.
    la pedagogia tradicional nos transporta a un mundo que viendolo externamente suena tosco y traumatico, pero muchas veces no nos sentamos a analizar si internamente lo estamos ejecutando con nuestros niños inconsientemente.
    A travez de las nuevas pedagogias vemos una salida a esa metolologia ocxoleta que dejo cosas buenas , pero huellas malas.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho la clase por lo dinamica, la metodologia trabajada por el profesor, tambien por la sencillez, familiaridad, confianza y respeto a las opiniones de los demas sin reproches ni burlas si no son correctas.
    Por favor no nos deje tantas copias.

    ResponderEliminar
  4. Sandra Cecilia Ramirez Miercoles 6-8

    Cabe resaltar la metodologia utilizada por el profesor en sus clases; aparte de las exposiciones realizadas por los diferentes grupos, el profesor presenta diapositivas y ejecuta talleres para clarificar los temas, todo esto genera en el salón un ambiente cálido de trabajo, gracias a la espontaneidad, sencillez y buen trato en general del grupo y obviamente por parte del profesor.

    ResponderEliminar
  5. Leidy Peña 6 a 8
    Realmente estoy muy contenta con las estrategias que en el aula se implanta los videos, excepto con los ensayos gracias por tener paciecia, por la sencillez,y tolerar.

    ResponderEliminar
  6. PROFESOR JUANCARLOS LOS METODOS QUE ESTA UTILIZANDO SON EXELENTES,RESALTO MAS LAS DRAMATIZACIONES,Y EN CUANTO A LOS ENSAYOS AUNQUE NO HE LLENADO TODAS LAS ESPECTATIVAS QUE USTED PLANTEA Y QUE ESPERO HACERLO SON TAMBIEN DE GRAN ALIMENTO PARA NUESTRA FORMACION,GRACIAS POR CAMBIAR PARA BIEN FELIZ SEMANA MOYOR EN UNION JUNTO A SU FAMILIA QUE DIOS LOS BENDIGA .
    ANA ELIZABETH MEDINA YAYA
    GRUPO 122

    ResponderEliminar
  7. PROFE LA FORMA COMO SE HA DESARROLLADO ULTIMAMENTE LA FORMA DE EXPONER POR MEDIO DEDRAMATIZACIONES,ES UN METODO APROPIADO YA QUE PERMITEN UN APRENDIZAJE DIFERENTE Y SIGNIFICATIVO, LAS TEMAS RESULTAN AGRADABLES Y SU COMPRENSION ES SATISFACTORIA, ADEMAS PUDE NOTAR QUE EN PROMEDIO ACADEMICAMENTE A EL GRUPO NOS FUE BIEN, ESO DEMUESTRA QUE LA METODOLOGIA QUE USTED UTILIZA ES LA ADECUADA Y QUE FINALMENTE EL ESFUERZO HA VALIDO, ES USTED QUIEN SE LLEVA LOS MERITOS YA QUE ES UN EXCELENTE PROFESOR....PROFE LINDO QUIERO QUE ESTO QUE LE ESCRIBO LO TENGA SIEMPRE MUY PRESENTE CUANDO NOS ESTEMOS GRADUANDO USTED PODRA SENTIRSE MUY ORGULLOSO DE TODAS SUS ESTUDIANTES Y QUIERE SABER PORQUE? PORQUE EN CADA UNA DE NOSOTRAS USTED HABRA DEJADO SU ESENCIA, SU CARISMA Y SU GRAN PERSONALIDAD.
    LO ESTIMO MUCHO.
    QUE TENGA UN LINDO DIA.
    QUE DIOS LO BENDIGA HOY Y SIEMPRE
    ATT: YURANY MALAVER
    GRUPO 122

    ResponderEliminar
  8. profe quirero dar las gracias por las extrategias que tiene con su metodo de enseñanza para nosotras de verdad que rico que otros profesores lo escucharan y aprendieran el metodo de su enseñanza estilo pedagogia significativa auto obcervacion y aunque ese tema es de otra meteria seria muy significativo para tod@s grascias.att lilianagaviria grupo 122

    ResponderEliminar
  9. hola profe espero hayas tenido buen dia.
    queria comentarle sobre la importancia que tiene el constructivismo ,la pedagogia conceptual y el aprendizaje significativo en nosotros los docentes, son herramientas que favorecen el mejorar la forma de transmitir conocimientos, creando estudiantes integros e investigativos, somos uno de los ejes guia y para ello necesitamos de personas como tu que incentivan a diario y las clases son contructivista de un alto nivel de aprendazaje significativo gracias "PARA TRIUNFAR HAY QUE REMAR CONTRA LA CORRIENTE DE LOS MEDIOCRES QUE TE QUIEREN VER HUNDIDO"
    ANGELICA MALAVER GRUPO 122

    ResponderEliminar
  10. PROFE LINDO NO QUIERO QUE ME MALINTERPRETE PERO LA VERDAD YO SIEMPRE ME DIRIJO CARIÑOSAMENTE A LAS PERSONAS QUE ME CAEN BIEN A LAS PERSONAS ESPECIALES, POR ESE MOTIVO LE DIGO ASI PERO ES CON TODO RESPETO,ESPERO NO SE MOLESTE SOLO ESCRIBO PARA DESEARLE FELICES SUEÑOS, QUE SIEMPRE ESTE RODEADO DE LA GENTE QUE LO QUIERE Y QUE DIOS SIEMPRE ESTE A SU LADO AUN CUANDO SIENTA QUE NO LO NECESITA.
    ATT: YURANY MALAVER 122

    ResponderEliminar
  11. profe le cuento para mi esta materia me parece super interesante porque definitivamente es una globalizacion sobre todos los tipos de aprendizaje que el niño puede tener al igual aporta ala metodologia y estrategias al que el docente pueda adceder con el alumno y cuales son sus metodos y mejoramiento hacia su futuro y el de nosotras gracias por ser un gestor de estas pedagogias.

    ResponderEliminar
  12. LUZ YADY SILVA TASCON26 de junio de 2009, 12:00

    LUZ YADY SILVA.
    BUENAS TARDES PROFESOR, EN CUANTO A LA METODOLOGÍA DE LAS CLASES ME PARECE QUE FUNCIONA EL HECHO DE VINCULARNOS EN EL PROCESO EDUCATIVO , CREO QUE LA FORMA INVESTIGATIVA FORTALECE MEJOR LOS CONOCIMIENTOS DADOS , MUCHO MAS QUE SENTARNOS A RECIBIR UNA CLASE TRADICIONAL,COMO LAS QUE NORMALMENTE ESTAMOS ENSEÑADOS A RECIBIR GRACIAS .GRUPO 132

    ResponderEliminar
  13. EN CUANTO A LA PEDAGOGIA CONSTRUTIVIVSTA , DESEO APORTAR Q EL HICHO DE Q EL DOCENTE ESTE DISPUESTO A BRINDARLE AL EDUCANDO, TODAS LAS HERRAMIENTAS Q LE OFRECE SU ENTORNO PARA ASI ENSEÑARLE A TRANSFORMALAS,NO ES SUFICIENTE SI EL ESTUDIANTE NO ESTA EN DISPOCICION DE QUERRER PARTICIPAR EN SU PROCESO COMO TAL ES JUSTAMENTE EN ESO EN LO Q HAY Q TRABAJAR CON EL EN METODOS NUEVOS DE AZ, EL Q EL SE VEA INVOLUCRADO Y DESEE PARTICIPAR ACTIVA Y AUTONOMAMENTE EN SU PRORPIO PROCESO , HACIENDOLO MAS INDIVIDUAL Y PERSONALIZADO A LA HORA DE LLEVARLO A CABO , ES MAS UN TRABAJO CONJUNTO EN Q EL DOCENTE APOYA POR MEDIO DE LOS METODOS DE AZ , EL AVANZAR DEL EDUCANDO.
    GRUPO 132

    ResponderEliminar